Carta de Eduardo Carrasco a Luis Advis comentando sobre los próximos proyectos de Quilapayún, el teatro español, los nuevos arreglos que harán a la Sinfonía Los Tres Tiempos de América y la publicación de un nuevo número de la revista Literatura Chilena.
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco comentando la poesía de Zurita, su posición frente a la tradición lírica Latinoamericana y comparaciones con la obra de Neruda. Comenta sobre melodía de la cantata que fue regalada por Patricio Castillo a Víctor ... »
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco comentando la poesía de Zurita, su posición frente a la tradición lírica Latinoamericana y comparaciones con la obra de Neruda. Comenta sobre melodía de la cantata que fue regalada por Patricio Castillo a Víctor Jara. Y cuenta además cómo siempre lo han considerado como una especie de músico folclorista.
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco contando sobre musicalización de canciones utilizando ciclo de poemas para niños de escritores brasileros. Comenta además el bajo nivel de las canciones que participan en los concurso de TV ""Esquinzo"" y ""... »
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco contando sobre musicalización de canciones utilizando ciclo de poemas para niños de escritores brasileros. Comenta además el bajo nivel de las canciones que participan en los concurso de TV ""Esquinzo"" y ""Chilenazo"". Cuenta sobre músicos chilenos buenos, no tan buenos y malos y finalmente envía textos de la cantata de la Virgen de la Tirana.
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco comentando temas relacionados con su interés por Brasil, sobre el mundial de fútbol y su trabajo con Napalé. Cuenta además sobre “lo popular” en Becerra.
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco en la que cuenta sobre el término de la versión coral e instrumental de la Sinfonía. Señala la instrumentación definitiva para cada canción. Deja en claro los asuntos contractuales de la obra recordando todos los ... »
Carta de Luis Advis a Eduardo Carrasco en la que cuenta sobre el término de la versión coral e instrumental de la Sinfonía. Señala la instrumentación definitiva para cada canción. Deja en claro los asuntos contractuales de la obra recordando todos los problemas vividos con la Cantata. Envía además transcripción de un soneto de su autoría.